INSTITUCIONAL3

¡Bienvenidos a Institucional3!

 

SURGIMIENTO INTERNACIONAL

El cooperativismo es, a todas luces, un fenómeno concreto de la modernidad. Nace en media Revolución Industrial como alternativa para la clase trabajadora. Se Identifica al Socialista Utópico inglés Robert Owen (1771-1858) como el primer precursor, dado que intentó mejorar la distribución de las ganancias entre los trabajadores de su fábrica textil en New Lanark (Escocia) y socializar los medios de producción. “Owen trató de demostrar que mediante la cooperación y la solidaridad, pueden desenvolverse armoniosamente las relaciones entre obreros y patronos, en un ambiente de mutua colaboración”.

Podemos situar el primer logro decisivo del cooperativismo en 1844 cuando 28 obreros fundaron en Rochdale (Inglaterra) una cooperativa textil de consumo liderada por Carlos Howart. Esta experiencia logró importantes resultados como fuente de motivación para iniciativas análogas (Instituto Nacional de Fomento Cooperativo, 1978), pues sentó las bases del cooperativismo actual: distribución equitativa de beneficios, acceso a la educación, igualdad de derechos, un voto por asociado y la no discriminación por edad, sexo, profesión, etc. Por eso a Rochdale se le conoce como la cuna del cooperativismo mundial.

 

Desde entonces el sector se inspira en los valores básicos de ayuda mutua, responsabilidad, democracia, igualdad, equidad y solidaridad. También defiende los valores éticos de honestidad, transparencia, responsabilidad social y preocupación por los demás.

Sus siete principios son: 1) Adhesión libre y retiro voluntario; 2) Control democrático de los miembros; 3) Participación económica de los miembros; 4) Autonomía e independencia; 5) Educación, información y entrenamiento permanente; 6) Integración cooperativa y 7) Compromiso con la comunidad (Comisión Ejecutiva de Educación Cooperativa, 2003).

 

El cooperativismo es reconocido mundialmente por un escudo en el que figuran dos pinos dentro de un círculo. Este emblema rescata su esencia filosófica: la unión solidaria para resolver necesidades sociales y económicas comunes.

La bandera, por su parte, nació en 1923 y contiene los siete colores del arco iris en el siguiente orden horizontal de arriba hacia abajo: rojo, anaranjado, amarillo, verde, azul turquesa, azul y violeta. La ACI la acogió aduciendo que así se recogen los colores de todas las banderas del mundo.

 

Sin embargo, en abril del 2001 el Consejo de Administración de la Alianza acordó cambiarla con el argumento de que la bandera de 1923 era utilizada por algunos grupos no-cooperativos, ocasionando confusión en el ámbito mundial. Entonces introdujo varias palomas de la paz desprendiéndose de los colores, como recuerdo del espíritu que le dio vida a la primera bandera (www.alianzaaci.or.cr).

 

Empero esta decisión de la ACI no es vinculante, pues surge a modo de recomendación para los países. Particularmente Costa Rica no ha asumido el cambio y, por consiguiente, en casi todas las cooperativas sigue hondeando la bandera original.  

 

 

 

© 2012 Todos los derechos reservados.

Crea una página web gratisWebnode